Bienvenido a depura – el mejor canal de noticias.

APPCC, fundamental para garantizar la seguridad alimentaria

El sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos o APPCC, es un sistema de autocontrol de reconocido prestigio internacional que, partiendo de la prevención y combinado con los PGH (Planes Generales de Higiene, pretende garantizar la seguridad alimentaria. Para llevarlo a cabo con éxito, todo el personal de la empresa debe participar. Este sistema afecta a toda la cadena alimentaria y se recoge en el Reglamento 852/2004.

La aplicación del APPCC permite desarrollar un sistema de control más seguro que los tradicionales sistemas de calidad que sólo informaban acerca de la calidad producto final.

¿Qué ventajas tiene para la industria alimentaria la aplicación de un sistema de análisis de peligros y puntos críticos?

En primer lugar permite optimizar recursos, garantizando la seguridad de los alimentos y sus procesos, lo que permite reducir los gastos y aumentar los beneficios. Además, recoge información y documenta todos los procesos, de forma que hace posible establecer medidas de corrección eficaces. Así, es posible identificar y analizar los posibles riesgos que afectan a los alimentos, y ejercer acciones preventivas para evitarlos.

A día de hoy, la aplicación del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (APPCC), es imprescindible como proceso preventivo para garantizar la seguridad alimentaria. Por eso, empresas como Flodesin realizan  este sistema para cualquier empresa que así lo solicite, identificando los riesgos sanitarios, biológicos, físicos y químicos que puedan afectar a los alimentos así como en la localización de los puntos críticos de control, con la finalidad de eliminar o minimizar los riesgos que han sido identificados, mediante un sistema de control compuesto por actuaciones preventivas y correctoras. Entre estos sistemas se establece la implantación de un Programa de Control de Plagas para eliminar las plagas que hayan superado las medidas preventivas. Si todavía no sabes en qué consiste o tienes alguna duda, consulta su página web y conoce las ventajas y las fases del proceso.

Los siete principios del APPCC y los pasos para su implementación

Veamos a continuación los siete principios básicos en los que se fundamentan las bases del APPCC:

·                    Principio 1: Peligros

·                    Principio 2: Identificar los Puntos Críticos de Control (PCC)

·                    Principio 3: Establecer los límites críticos

·                    Principio 4: Establecer un sistema de vigilancia de los PCC

·                    Principio 5: Establecer las acciones correctivas

·                    Principio 6: Establecer un sistema de verificación

·                    Principio 7: Crear un sistema de documentación

Para su implementación eficaz el sistema ha de pasar las siguientes fases:

  1. Formar el equipo de trabajo
  2. Describir los productos
  3. Identificar el uso esperado del producto por los consumidores
  4. Desarrollar el diagrama de flujo y la descripción del proceso
  5. Realizar el análisis de peligros asociados a la producción e identificar las medidas preventivas(Principio APPCC nº1)
  6. Identificar los puntos de control críticos (PCC)(Principio APPCC nº2)
  7. Establecer límites críticos para cada PCC( Principio APPCC nº3)
  8. Establecer un sistema de supervisión o vigilancia(Principio APPCC nº4)
  9. Establecer las acciones correctoras( Principio APPCC nº5)
  10. Establecer sistema de registro y archivo de datos(Principio APPCC nº6)
  11. Establecer un sistema de verificación del sistema( Principio APPCC nº7)
  12. Realizar una revisión del sistema

Compartir esta publicación:

también te puede gustar

Mindfulness y salud

Los beneficios de la estabilidad emocional repercuten directamente en nuestra salud física. Un bajo estado de

Scroll al inicio