Bienvenido a depura – el mejor canal de noticias.

Marcas de cosmética que no experimentan con animales

Cada vez tenemos más marcas de cosmética natural entre las que elegir que no experimentan con animales o prueban en ellos sus productos, y también se caracterizan porque utilizan ingredientes de origen vegetal y no sintético para su elaboración. La cosmética ecológica se está convirtiendo en una de las más demandadas entre los consumidores que están comprometidos con los animales y desean evitarles dolor y sufrimiento. Tanto es así, que normalmente estos productos son un poco más caros que los sintéticos, pero su venta está creciendo entre los usuarios de cosmética.

Si no somos muy duchos en el tema y no sabemos distinguir entre productos naturales y sintéticos a través del olfato o con la vista por el color del mismo para asegurarnos de cómo actúan las marcas de los productos que compramos y cuál es su posición ética, tenemos diferentes páginas web o enlaces compartidos por las asociaciones que defienden el uso de la cosmética biológica. Cuando acudimos al supermercado o la droguería y adquirimos un producto, bien para el cuidado de nuestra piel o de limpieza para el hogar, el envase no suele poner que dicho producto ha sido testado en animales. Al contrario, las empresas de productos naturales sí lo suelen recoger, publicitando que no llevan a cabo dicha inmoralidad. El sello Leaping Bunny (cuya imagen se corresponde con un logo de un conejito corriendo) certifica los productos que no han sido probados en animales. Es garantía de que las empresas han respetado criterios estrictos. Antes de adquirir nuestra compra, una buena página web donde comprobar las características del cosmético o del producto de limpieza puede ser www.peta.org. People for the Ethical Treatment of Animals (PETA, según sus siglas en inglés), «gente por el tratamiento ético de los animales», es una asociación que denuncia la utilización de los animales con fines industriales, sin importar el sufrimiento que se les pueda causar a los mismos. En el site de esta organización podemos consultar un listado de la marcas que no tienen en cuenta el perjuicio causado al mundo animal. Asimismo, se pueden hacer búsquedas también con el nombre del producto.

Cruelty Free International es otra de las asociaciones que defiende que no se lleven a cabo prácticas crueles con los animales con la finalidad de la fabricar los cosméticos sintéticos. Esta organización cuenta con una página web en castellano para todos aquellos que quieran obtener más información al respeto y conocer cuáles son las marcas y los productos que no respetan a los animales.

A través de la página web de Cruelty Free, www.crueltyfreeinternacional.org/es, los más comprometidos pueden firmar manifiestos en contra de estas prácticas con animales y apoyar también las demandas de la asociación.

Pero las ventajas de utilizar la cosmética natural no son solo para los animales, sino que los usuarios nos podemos beneficiar también de su uso, ya que este tipo de sustancias con las que se componen los productos están escogidas de formas que son las que mejor se adaptan a la piel y tienen una mayor afinidad con la misma para resultar menos agresivas que los cosméticos sintéticos. Para elaborarlas existen infinidad de posibilidades en la naturaleza, como pueden ser las aguas florales o hidrolatos, las ceras, incluida la de abeja, los aceites vegetales y también los esenciales. Además, elimina los perfumes artificiales y deja atrás el uso de los emulsionantes y conservantes sintéticos.

El uso de la cosmética natural beneficia nuestra piel al no entrar en contacto con productos derivados del petróleo (evitando un mayor índice de efectos secundarios o la aparición de alergias), por lo que ayuda a proteger y cuidar, así como regenerar la epidermis.

Asimismo, el uso de este tipo de cosmética evita también que se cargue al medio ambiente de residuos derivados de la misma. Algo que se extrapola incluso a los envases, ya que todos pueden ser reciclados. El medio ambiente se beneficia también de que las plantas que hay que cultivar para fabricar productos naturales de cosmética o limpieza no nacen en lugares donde se han utilizado los pesticidas o herbicidas químicos.

Por último, debemos saber que este tipo de cosmética tiene un mayor número de controles y test de calidad para comprobar su origen y naturaleza, por lo que podemos considerarla más segura que la derivada.

Compartir esta publicación:

también te puede gustar
Scroll al inicio