Bienvenido a depura – el mejor canal de noticias.

Montar a caballo aumenta la fuerza

Los caballos son animales muy sensibles, que tienen una enorme capacidad para percibir estados de ánimo. Por eso, se realizan muchas terapias psicológicas al lado de estos animales.

En esas sesiones los niños con discapacidad pueden montar solos encima del caballo o acompañados por un fisioterapeuta.

«Es importante estar rodeados de naturaleza, que apoya la intervención, beneficia al caballo, aporta bienestar al paciente y permite un abanico más amplio de propuestas en las sesiones», dice la equinoterapeuta Susanna Giménez Bou.

ABC informa que «el desarrollo del sector automovilístico a finales del S.XIX convirtió al caballo, hasta entonces una de las más valiosas armas de guerra medio de transporte más habitual, en un compañero de aventuras del hombre . Ya no dependía de él, tener una cuadra se convirtió en una elección, en un arte. Las escuelas más afamadas del mundo a principios de siglo estaban en España, Francia e Italia».

Muchos niños deciden montar a caballo porque este deporte tiene múltiples beneficios para la salud. Es una actividad física en la que se libera el estrés y conectas con el entorno natural.

Los expertos explican que los niños pueden empezar a practicar hípica a partir de los 4 años de edad.

Es normal tener agujetas al día siguiente, pero una vez el cuerpo se ha acostumbrado, montar a caballo es un ejercicio ideal para que los músculos se relajen.

Es un deporte que requiere mucha disciplina y concentración. Es importante montar a caballo con la espalda recta, así que este deporte mejora la postura.

El estar en contacto con el animal favorece el autocontrol de las emociones y también mejora la confianza. Es importante tratar al caballo, siempre con suavidad y que intentemos estar relajados. ¡Puedes peinarle y acariciarle para transmitirle confianza!

Antes de subir en la silla, es aconsejable que hayas mantenido un tiempo de contacto con el caballo. La hípica aumenta la fuerza porque para practicar esta disciplina se utiliza un gran número de músculos. Inculca valores tan importantes como el respeto hacia los animales y el medio ambiente.

Otra de las ventajas es que estarás pendiente del entorno y del animal. ¡Es una forma ideal de desconexión del día a día y mejora la coordinación!

La equitación ayuda a quemar calorías, ya que con este deporte puedes quemar entre 350 y 600 calorías por hora.

Para practicar la equitación tendrás que llevar unas botas largas de cuña alta y escoger un modelo que llegue hasta las rodillas. Es importante que tenga un poco de tacón para sujetar bien los estribos.

También puedes llevar un polo de manga corta o larga. Muchos deportistas llevan el polo bajo la chaqueta pero a la hora de competir, el polo podrá ser de cualquier color, pero siempre con el cuello blanco.

Opta por pantalones largos ajustados y sin muchas costuras. Se recomienda un diseño elástico y de un material resistente para evitar las rozaduras. A la hora de competir opta por el blanco o el blanco roto.

El jinete también puede llevar la chaqueta tipo americana y abotonada. A la hora de competir debe llevar esta prenda en tonalidades oscuras.

Esto lo saben bien los profesionales de la
tienda Hipic Center, ya que ofrecen productos de hípica para el jinete y para el caballo.

Ellos explican es aconsejable un asiento acolchado de lana sintética, para que ofrezca comodidad.

También es muy importante el casco para evitar lesiones en caso de caída, así que compra un casco que cumpla los estándares de seguridad actuales.

Los mejores consejos para elegir un caballo para la hípica

Antes de elegir un caballo se deben tener en cuenta muchos aspectos, como el carácter del animal, salud, tamaño, raza, peso, tipo de carrera, etc.

A continuación, te explicamos algunos consejos para elegir el caballo para la hípica.

Carácter

Existen muchas razas de caballos, pero es aconsejable que el carácter del animal sea compatible con el jinete y que haya una conexión especial entre ambos.

Salud

No se debe escoger un caballo que tenga problemas de salud o que tenga problema en las patas y demás partes de su cuerpo.

Objetivo

Los mejores caballos para realizar hípica son los de sangre templada o warmblood, ya que no es lo mismo tener un caballo para saltar en campo que para saltar en pista.

Este caballo de origen europeo es idóneo para participar en concursos, competencias y certámenes. Las diferentes razas de warmblood se caracterizan por ser fuertes y muy ágiles.

Características del jinete

También se deben tomar en consideración las características del jinete como su peso, estatura y experiencia. El nivel de equitación del jinete es muy importante.

Compartir esta publicación:

también te puede gustar
Scroll al inicio