Mucho se habla de la alcaldesa Ada Colau, toda una desconocida que ha llegado a ser la mujer más importante de la ciudad condal. Se habla del famoso proceso de independencia que llevan desde la Generalitat, también se habla de su forma de gestionar la ciudad, incluso de la famosa turismofobia que está provocando el rechazo de los turistas. Pero a mí me gustaría hablar de cómo está intentando que Barcelona se convierta en una ciudad ecológica. Por motivos de trabajo tengo que viajar mucho allí, y cada vez que me alojo en los hoteles Merce Barcelona, puedo comprobar los avances que en este campo están teniendo.
No hay que olvidar que Barcelona es una de las ciudades con más contaminación, por eso, desde el primer día se ha luchado contra esto. Estas son algunas de las acciones que se han llevado a cabo.
Apuesta por el bus
La avenida Meridiana de Barcelona ha abierto los dos nuevos carriles para buses interurbanos entre Fabra i Puig y la avenida Rio de Janeiro que facilitarán su entrada y salida de la ciudad, ya que conectan con el carril bus-VAO de la autopista C-58, que hasta la entrada en funcionamiento de estos carriles terminaba en Rio de Janeiro. Los nuevos carriles beneficiarán a 38 líneas de bus interurbano, que ya no circularán por el mismo carril que los buses convencionales y no deberán detenerse en las paradas urbanas en las que éstos lo hagan, como debían hacer si circulan detrás de ellos. Pero demás, Barcelona pretende reducir el número de líneas de autobuses de 84 a 28 y fijar la frecuencia en 4-5 minutos. Esto permitirá poder ir a cualquier punto de la ciudad con un solo transbordo.
Menos coches
Los coches sin etiqueta ambiental de la DGT, los más contaminantes, no podrán circular entre las 7.00 y las 20.00 horas de lunes a jueves en episodios de contaminación desde diciembre en Barcelona –excepto barrios de Collserola y la Zona Frana–; la mayor parte de L’Hospitalet de Llobregat y Sant Adrià de Besòs, y las áreas de Cornellà y Esplugues de Llobregat entre las rondas. Los vehículos sin etiqueta son turismos de gasolina anteriores al 2000 y diésel de antes de 2006, que serán los que no podrán circular, a partir de diciembre ya que se hará una exención temporal a las motos mientras no se entreguen las etiquetas.
Supermanzana
La alcaldesa implantó hace 10 meses el concepto de «supermanzana» en el Poblenou, un barrio de 33.586 habitantes, situado al noreste del ensanche. En la supermanzana, formada por un perímetro de nueve islas de edificios, los vehículos circulan por un solo carril y son expulsados de los cruces que quedan siempre libres para el viandante y la bicicleta .El objetivo es implantar una red de 500 supermanzanas en la ciudad para reducir el espacio del coche al 30%.
Leyes
El consistorio pretende acometer la simplificación administrativa para facilitar, por ejemplo, el autoconsumo, una de las herramientas para el cambio de modelo. Otra podría ser un IVA específico para las energías renovables.
Como puedes comprobar son medidas reales, no sobre el papel, que por fin un Ayuntamiento está llevando a cabo. Por eso, en este aspecto, el de medio ambiente, hay que reconoce que Ada Colau está cumpliendo. ¿No te parece?