Bienvenido a depura – el mejor canal de noticias.

Agua, esencial para la vida

En la mayor parte del planeta, abrir el grifo y dejar que corra el agua es lo más natural del mundo. Tan habitual que apenas se le concede importancia al líquido elemento. De hecho, no nos paramos a pensar en el derroche que hacemos de ella y en los mil usos que le damos sin reparar en el consumo. Como si nunca se fuera a acabar. Con la sensación de que es un bien infinito porque procede de la naturaleza y la naturaleza es inmortal. Nada más lejos de la realidad.

Si bien es cierto que el agua puede acompañarnos sin escasear, existen lugares en los que se considera un bien de lo más preciado. Eso se debe a la sequía de la zona o la carencia de agua potable. Afortunadamente, vivimos en un país en el que el agua solo escasea en ciertos puntos, por lo que es posible hacer trasvases o recurrir al agua embotellada. Aun así, deberíamos tomar mayor conciencia sobre la importancia del agua. Sin ella, no habría vida.

En términos químicos, tres átomos componen una molécula sencilla. Dos hidrógenos y un oxígeno (H2O) forman la base de la esencia de la vida en la tierra. El agua, un elemento sin el cual no existiría nada de lo que conocemos y con lo que convivimos. Preservarlo debería ser una misión conjunta, tanto como evitar su consumo desbordado. Uno de los desafíos que presenta hacer un uso responsable del agua, se encuentra en la sostenibilidad y, por ende en el medio ambiente; otro en la salud.

En ambos aspectos, se considera que el uso de filtros proporciona beneficios y ayuda en términos de sostenibilidad, al mismo tiempo que mejora la salud. Al menos así nos lo cuentan desde Agua Controlada, expertos en filtros de agua para casa y todo tipo de productos relacionados con ella y, con quienes estamos completamente de acuerdo. El agua es vital y, como bien escaso, hay que preservarlo.

Ahorrar agua y conservarla

Puede resultar chocante. ¿Cómo se ahorra y conserva el agua? Ciertamente, no se trata de conservar el agua para que dure más tiempo. No hablamos de embotellarla toda y racionarla. Al contrario. De hecho algo por lo que se lucha, es por minimizar la compra de agua embotellada, debido al impacto que produce sobre el medio ambiente. El uso indiscriminado de plástico para su comercialización, supone un impacto medioambiental importante en varios aspectos.

En la actualidad, la mayoría de las personas, como ya hemos comentando, tenemos acceso al agua potable. Sin ningún tipo de problema. Aun así, según datos de la OMS, son más de dos mil millones de habitantes los que consumen agua posiblemente contaminada. La diferencia, en la mayoría de los casos, reside en los sistemas de filtrado, depuración y potabilización industriales, unidos a controles que garantizan que su consumo, no conlleva riesgos para la salud.

Los avances tecnológicos han dado como resultado la posibilidad de contar con excelentes purificadores de agua, incluso a nivel doméstico. Lo que invita a pensar si bebemos agua realmente saludable o si realmente, es necesaria su instalación en los hogares.

Según los entendidos, la variedad de partículas existentes en el agua del grifo es muy amplia. En función de cada región, incluso dentro de una misma provincia, pueden darse cambios notables en las partículas existentes. Esto se debe a que los acuíferos de donde proceden y los procesos de tratamiento y transporte, difieren. El agua, en su estado natural contiene microorganismos y partículas en suspensión, junto a elementos químicos disueltos recogidos en su entorno. A estos compuestos, se le añaden los microplásticos que se van sumando, aunque todavía no se ha probado el impacto que tiene en la salud.

Como sabemos, en aquellos países en los que el acceso al agua está garantizado, se realizan una serie de procesos de filtrado y desinfección que garantizan que la mayoría de los citados elementos, no se ingieran. No obstante, existen numerosas razones por las que instalar un filtro de agua en casa, puede ser beneficioso.

Un aspecto llamativo en este sentido, es el sabor del agua. Para muchos insabora, para otros con sabor a piedras o según gustos y criterios, pues se trata de algo subjetivo que cada quien, aplica de una manera. La tecnología de filtrado puede modificar esa percepción, por lo que puede ser una buena manera de que se beba agua del grifo, aunque realmente no sea necesario desde el punto de vista químico.

Por el contrario, en aquellos lugares en los que el agua corriente no es potable o no cuentan con una red de agua corriente, el filtro puede marcar un antes y un después. Garantizar la potabilidad desde un punto de vista químico y biológico, reviste mayor complejidad que colocar un simple sistema de filtrado. En muchas comunidades, el acceso al agua potable es difícil, por lo que un filtro puede suponer la revolución, facilitando el acceso a una fuente de vida, básica y esencial para el ser humano, de forma económica y universal.

Filtros de agua, fundamentales y recomendables

Si hablamos de filtros de agua como algo indispensable, no podemos decir que lo sean en todas las circunstancia. Su uso es recomendable, no hace ningún mal y puede reportar beneficios. Sin embargo, en determinados lugares, como decíamos antes, puede resultar esencial para mejorar la vida de las personas. No obstante, vamos a hablar con mayor detenimiento de los filtros de agua para el hogar. Los cuales gana en variedad y eficiencia desde que se crearon, pasando de sistemas sencillos para la eliminación de olores y sabores, hasta completas unidades de desinfección o desmineralización.

Las principales tecnologías de filtrado disponibles para uso doméstico en la actualidad, son las que citamos a continuación:

  • Filtros mecánicos, dentro de los que se incluye una amplia gama de sistemas de filtrado, destinados a impedir el paso de partículas de diferente grosor. Este grupo va desde filtros que se colocan en la boca del grifo, hasta los que se instalan directamente dentro de la red doméstica. Están desarrollados para limpiar aguas que pueden contener sedimentos ocasionales, como la procedente de pozos.
  • Filtros de carbón activo, que pueden incluirse en el sistema de agua doméstico o, ser utilizados mediante jarras. Este tipo de filtros, absorbe contaminantes de tipo orgánico e inorgánico que confieren mal olor o sabor al agua. No son efectivos en lo que respecta a la eliminación de metales o bacterias, lo que hay que tener en cuenta, en determinadas situaciones. En este sentido, resulta más económico guardar el agua en la nevera durante unas horas para eliminar esos malos olores y sabores.
  • Unidades de ósmosis inversa, el filtro que genera debate. Se trata de un sistema capaz de eliminar la mayoría de minerales que endurecen el agua, como puede ser el calcio, además de otros químicos y gran parte de los olores y sabores. No obstante, puede llegar a desmineralizar el agua en exceso, por lo que la OMS no lo aconseja salvo que luego se añadan elementos esenciales como el sodio, el potasio o el magnesio.
  • Métodos de intercambio iónico, muy habituales como sistema de tratamiento de aguas duras. Sirven para eliminar determinados elementos como el calcio y el magnesio. Su uso se aconseja en aquellas zonas donde el agua es muy dura, para purificar el agua destinada a lavar la ropa o la vajilla. Este tipo de sistema de filtración reemplaza los elementos extraídos por sodio, lo que hace que su consumo no sea saludable.
  • Destiladores de agua que, sin considerarse filtros en el sentido estricto, debido a que el destilado es otro tipo de proceso, se incluye dentro de las opciones. Este método implica la evaporación del agua y su posterior condensación, dejando todas las impurezas biológicas en el proceso. Su consumo directo no se aconseja, debido a que no aporta ninguno de los minerales que el organismo necesita.

Teniendo estas opciones, a la hora de optar por una de ellas, hay que considera el agua de cada zona y el propósito del agua filtrada. No es lo mismo que sea para la ducha que para beber. Cada filtro tiene sus propias características y usos, por lo que hay que tenerlo en cuenta, si no queremos realizar una modificación negativa del agua que vamos a beber. Por ejemplo, no cambiar un filtro de carbono en su momento, puede conllevar la contaminación del agua que se ingiere.

El tema del agua da para mucho. Tanto a nivel salud como a nivel sostenibilidad, como en lo relativo a todos los usos que tiene, resulta un tema inagotable. Aunque en este caso, para finalizar, solo podemos añadir la conclusión que sacamos de todo esto. El agua es un bien escaso, poco valorado, debido a su disponibilidad inmediata en la mayoría de los hogares. Sin embargo, no ocurre igual en todo el mundo. Ni siquiera en nuestro país, toda el agua del grifo es potable. Sin contar la que siendo potable, no resulta agradable al paladar, con lo que no se bebe y se recurre al agua embotellada.

En cualquier caso, deberíamos valorar más el agua. No desperdiciarla como la hacemos en muchas ocasiones y, por supuesto, ingerirla de forma habitual, pues es la base de nuestra vida.

Más leidos

Abonos orgánicos y jardinería

Los abonos orgánicos se han convertido en un elemento indispensable para la actividad agrícola, así como para los viveros y los tratamientos medioambientales. Infertosa es una empresa especializada

Dónde comprar productos del Mar Muerto

Dr. Nona es pionera en fabricar productos basados en el Mar Muerto y productos sin parabenos, que contienen un componente biológico derivado de la biotecnología. Ninguno

Ahorra en el uso de electrodomésticos

El reciente tarifazo de la subida de la luz aplicado por las compañías eléctricas españolas, culminación de unos incrementos en los recibos que han experimentado hasta tres picos de crecimiento

Comparte

Compartir esta publicación:

también te puede gustar

Cómo reducir el impacto de los azúcares en la salud dental.

Seguro que te ha pasado que estás en una cafetería con un café con leche y te llaman la atención esos croissants o bollitos que parecen recién sacados del horno, con ese brillo que casi hipnotiza. Al principio, disfrutarlo parece un placer inocente, pero tu

Atención de calidad para personas mayores de edad

Las personas que tienen cierta edad quieren cuidarse, quieren realizar actividades diarias pero a veces no pueden hacerlo debido al tema de la edad. Algunas personas que son ancianas tienen problemas de huesos, otras del corazón y los familiares no pueden tenerlas en casa porque

Wellness, la industria del bienestar que conquista el mundo

mucho más que sentirse bien En los últimos años, la palabra wellness ha pasado de ser un término casi exclusivo de spas y gimnasios de lujo a convertirse en un pilar central del estilo de vida contemporáneo. Hoy, el wellness abarca desde la alimentación consciente

Scroll al inicio