Bienvenido a depura – el mejor canal de noticias.

¿El CBD de verdad es tan seguro y efectivo como promete?

Es mucho lo que se está hablando en pro de los múltiples beneficios del aceite de cannabidiol para la salud y la cura de ciertas dolencias tanto físicas como mentales, pero debido a que es un producto relativamente nuevo, muchos son los que se preguntan si es tan efectivo como promete y si, además, es seguro su consumo. Acompáñanos a descubrirlo con la ayuda de nuestros amigos de CBD ON .

¿En que consiste el CBD?

El cannabidiol es una sustancia química que podemos encontrar en la marihuana. Sin embargo,  no contiene tetrahidrocannabinol (THC), que es el ingrediente psicoactivo que produce el “colocón” y la adicción a la marihuana.

El profesor en la Escuela de Medicina de Harvard Peter Grinspoon el cual es uno de los mayores expertos en marihuana medicinal del país y que trabaja para el Hospital General de Massachusetts comenta en una entrevista tomada de Elpais.com que:

«Lo primero que has de saber es que dentro de la familia de plantas del cannabis encontramos la marihuana y el cáñamo. Las plantas del cannabis tienen más de 100 componentes activos (cannabinoides). El más importante es el THC (tetrahidrocannabinol), que es el que la mayoría de gente conoce porqué es la sustancia que te deja colocado. El segundo compuesto más importante es el CBD, que a diferencia del THC, ni coloca ni provoca adicción«, además agrega que «El tema de la marihuana nunca se ha incluido como centro del debate la salud. Siempre ha sido una cuestión política, de racismo y otros conflictos de intereses. ¡No es una medicación peligrosa!».

El CBD se puede conseguir tanto en aceite, como en extracto, líquido vaporizado y cápsulas a base de aceite; además de en una amplia variedad de alimentos, bebidas y productos disponibles en el mercado.

Así, se ha probado que dicha sustancia es un excelente aliado al combatir enfermedades y dolencias como la epilsepsia (como en el caso del aceite Epidiolex), la enfermedad de Parkinson, la esquizofrenia, la diabetes, la esclerosis múltiple y la ansiedad.

Debido a ello, y a su legalización, son cada vez más las personas que están recurriendo a esta sustancia para mejorar sus síntomas de ansiedad, insomnio, dolor y hasta epilepsia infantil.

El mercado del CBD crece y vale cada vez más

Cuando en 1996 el Estado de California decidió legalizar el uso de la marihuana medicinal, muchos pensaron que no pasaría de ahí. Pero la realidad es que hoy en día, el CBD, la sustancia no adictiva obtenida de la planta, está ampliamente aceptada y se comercializa en muchos países de forma legal.

De hecho, según la revista Forbes, se pronostica un crecimiento del mercado del CBD de hasta un 700%, entre las tiendas físicas y online que comercializan con dicho producto.

El auge del CBD: gominolas, elixires y hasta pintalabios

Como ya dijimos, el CBD puede encontrarse en diferentes presentaciones, siendo la más común el CBD en aceite. Este suele venderse en gotero para poder colocar un par de gotas en la lengua, un par de veces al día (lo que vendría equivaliendo a entre 10 y 20 miligramos) y obtener los resultados deseados después de un uso constante y prolongado.

Y es que el CBD derivado del cáñamo se puede encontrar en cualquier tienda y en cientos de presentaciones:  tintura, elixir, producto de belleza, gominola, champú, crema facial, tónico, lubricante íntimo, pintalabios. Incluso, el famoso compuesto ha llegado a colarse en el mercado de las mascotas y lo podemos encontrar hasta en las presentaciones más sorprendentes como aromatizantes para coches.La gente se lo toma con el café de la mañana, como si fueran vitaminas y lo administra con toda confianza a sus hijos y mascotas.

Más allá de esto, increíble pero cierto, es que se ha autorizado el uso de aceite CBD en asilos, en donde los residentes los consumen en comestibles y otros formatos como tratamiento paliativo a  problemas de la edad como artritis, Parkinson, depresión, entre otros. Y tan efectivo es que según una encuesta nacional americana sobre el uso de drogas y salud, el uso de cannabis en personas mayores de 65 años se incrementó un 250% entre 2006 y 2013.

Al parecer, luego de haber sido aprobado en el ámbito legal, el CBD solo encuentra sus limites en la imaginación para desarrollar los productos que le contienen.

Eso sí, aún se tiene que luchar contra la creencia de que quizá no funciona en todos los casos, y que para algunas personas más bien funciona gracias a un efecto placebo en vez de por la existencia de propiedades curativas reales.

Mientras que, otro motivo de preocupación suele ser la falta de fiabilidad de la pureza y la dosis del cannabidiol en los productos. Por ejemplo, un estudio realizado en alrededor de 84 productos de cannabidiol comprados por vía online demostró que más de un cuarto de los productos contenían menos cannabidiol que lo que decía en la etiqueta, y más alarmante aún, se encontró THC en 18 de esos productos.

En fin, habrá que esperar a que los estudios sobre la sustancia arrojen más luz sobre el producto y se pueda augurar si será una moda pasajera o si el CBD de verdad ha llegado para quedarse, y se consolidará en la lista de compras de las familias a nivel mundial que busquen curar sus dolencias a través de fórmulas naturales.

¿El CBD de verdad es efectivo?

Más allá de que sea un producto que está cada vez más de moda, lo importante es que se trate de un producto efectivo y con resultados comprobados sobre la salud.

En este sentido, lo primero es acotar que su consumo es totalmente seguro. La Organización Mundial de la Salud (OMS) se expresó a su favor en diciembre de 2017, alegando que «en estado puro, el cannabidiol no parece ser nocivo ni tener riesgo de abuso», y que según los datos obtenidos en estudios realizados hasta el momento «revelan que podría tener algún valor terapéutico en las convulsiones epilépticas y en enfermedades conexas». Sin embargo, siempre hay que acotar que falta mucho por investigar sobre el tema.

Por otro lado, un equipo de la Universidad de Minnesota estudió los efectos analgésicos del CBD en el manejo del dolor crónico severo y los resultados, también tomados de la fuente Elpais.com concluyeron que «los cannabinoides pueden formar un complemento útil a los fármacos analgésicos actuales en muchas afecciones, especialmente en dosis bajas incapaces de inducir hiperalgesia u otros efectos secundarios», según el texto. «También pueden usarse como fármacos de rescate cuando la analgesia con opioides es ineficaz o inadecuada, o como agente ahorrador de opioides. La combinación de opioides y cannabinoides puede convertirse en un agente muy útil en el tratamiento a largo plazo del dolor severo».

A esto, Grinspoon, el médico de Harvard, añade que, «irónicamente, el cannabis es una sustancia que está ayudando con la crisis de los opioides. La gente en mi consulta está empezando a sustituir los opioides por el cannabis o consigue reducir la dosis de su medicación contra el dolor. Puedo afirmar desde la experiencia propia que el cannabis es el tratamiento más efectivo contra esta adicción».

Por lo que se ve puros beneficios y sin riesgo de crear una adicción o de tener efectos secundarios. Pero, ¿si podría causar somnolencia o sensación de sopor después de uso como suele causar la marihuana?

Así, en cuanto a la preocupación de estar tan relajados que nos quedemos dormidos de pie o perdamos nuestra agilidad mental en medio de nuestra rutina diaria, deportistas que utilizan el CBD aseguran que, por el contrario, su uso les proporciona más claridad mental. De hecho, algunos lo ingieren antes de salir a sus entrenamientos matutinos y de paso, evitan la aparición de ciertos dolores relacionados al ejercicio físico.

No obstante, mentiríamos si no aclaramos que el uso del CBD conlleva a algunos riesgos como sequedad en la boca, diarrea, disminución del apetito, somnolencia y fatiga. Además de que podría interactuar con otros medicamentos que estés tomando, como en el caso de los anticoagulantes. De ahí, la gran importancia de consultar a nuestro médico antes de comenzar su ingesta para obtener un diagnóstico profesional sobre el efecto de esta sustancia sobre nuestro cuadro médico en particular.

¿Es legal el CBD?

Para añadir más complejidad al tema del CBD también hay que tocar el tema legal. En este sentido, la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) todavía no ha reconocido el cáñamo como legal y lo clasifica en la misma lista de sustancias adictivas que la heroína y la metanfetamina, pese a que el Congreso lo acabe de legalizar. Sin embargo, entre el público la realidad es otra, con un apoyo por parte de los ciudadanos de 12% a un 62% desde 1969, y 9 de cada 10 votantes que apoyan el uso medicinal.

Así, el CBD se ha mantenido en una disputa entre una legalidad que no termina de confirmarse por todos los entes y un permiso de comercialización extendido a muchos comercios del mundo. En fin, lo que si es seguro es que  actualmente «el CBD tan solo se puede utilizar como producto cosmético o industrial, pero no se puede usar para consumo humano»

Compartir esta publicación:

también te puede gustar
Scroll al inicio