Bienvenido a depura – el mejor canal de noticias.

La salud dental, fundamental para el crecimiento de nuestros hijos.

Niña en el dentista

Cuidar la salud dental es una parte primordial del crecimiento de nuestros hijos. Por esta razón, es tan importante llevarlos a la clínica dental, a pasar las revisiones que le corresponden, igual que les ponemos las vacunas para inmunizarlos.

En sus primeros años de vida, los niños generan una dentadura provisional, los dientes de leche, que darán paso más tarde a la dentadura que les acompañará el resto de su vida. El que esta dentadura sea temporal no significa que haya que abandonarla a su suerte. Al contrario. Algunas de las afecciones que padecen los dientes de leche se pueden traspasar a la dentadura definitiva.

La atención dental a los niños cumple un papel preventivo y a la vez educativo. Si acostumbramos a los niños a visitar al dentista con asiduidad, como un hecho normal, les costará menos hacerlo cuando sean mayores.

Al mismo tiempo, el odontopediatra, especialista que se encarga de la dentadura de los niños, nos ayudará a los padres a asentar hábitos de higiene bucal y de cuidado personal que mejorarán la salud dental de nuestros hijos. En este campo, también está la alimentación. La dieta que sigan los niños cumple un papel fundamental para que mantengan una dentadura sana y fuerte.

Como nos dicen los odontopediatras de Clínica Smile me, una clínica dental de Alcobendas (Madrid) que tiene una línea específica para niños: “Smile me for kids”, la odontopediatría tiene un sentido eminentemente preventivo. Los programas de prevención que aplican las clínicas dentales van dirigidos a todos los niños y niñas y bajo la coordinación del odontopediatra intervienen otros especialistas como el ortodoncista o el departamento de higiene y prevención.

Te comentamos más en profundidad algunos aspectos importantes de la atención dental a nuestros hijos.

Las visitas a la clínica dental.

La herramienta principal para prestar una buena atención a la salud dental de nuestros hijos son las visitas al odontopediatra

Existen etapas clave en el crecimiento de un niño en las que es recomendable acudir al dentista. Más allá de detectar problemas visibles, como la caries, estas visitas permiten asegurarse de que el desarrollo bucodental del niño avanza correctamente y de que no existen hábitos o factores que puedan comprometer la salud de su boca en un futuro.

La primera revisión debe realizarse cuando el niño cumple su primer año o cuando comienzan a salir los primeros dientes de leche. En esta fase, el especialista examina las encías, el paladar y la correcta erupción de las piezas dentales. También evalúa posibles alteraciones derivadas del uso prolongado del chupete o del hábito de chuparse el dedo, que pueden afectar la forma del paladar y la alineación de los dientes.

Hacia los tres años, momento en el que la dentadura temporal suele estar completa, es conveniente realizar una segunda revisión. El odontólogo comprobará que la estructura ósea y el espacio disponible son adecuados para la salida de los dientes definitivos. Además, podrá detectar caries o infecciones en las piezas de leche que, si no se tratan, pueden afectar a los dientes permanentes.

A partir de los cinco o seis años, los especialistas aconsejan acudir al odontopediatra cada seis meses. Estas revisiones periódicas no solo ayudan a prevenir enfermedades dentales, sino que también educan al niño y a sus padres sobre cómo mantener una higiene dental correcta. En estas consultas se pueden ofrecer pautas personalizadas sobre alimentación, el uso de flúor o suplementos minerales, si se ve que son necesarios. Así como la incorporación de rutinas de cuidado adaptadas a su edad.

La caries es el problema principal.

El blog de Laboratorios Kin, un fabricante de dentífricos, describe la caries infantil como la enfermedad crónica más común entre los niños. Una dolencia que puede aparecer en la irrupción de los primeros dientes de leche y cuyo control es necesario para el desarrollo de los dientes definitivos.

La revista Redacción Médica señala que aproximadamente 4 millones de niños padecen caries en nuestro país.

La caries infantil es una enfermedad multifactorial que produce una desmineralización de los dientes. Es superficial pensar que un niño tiene caries únicamente porque come caramelos y chuches o porque abusa de las bebidas carbonatadas.

En su aparición y desarrollo influyen otros factores como la susceptibilidad del esmalte dental o la presencia de bacterias productoras de ácido en la boca.

Aquí, llevar una correcta higiene dental es fundamental para prevenir la caries y para controlar su expansión. Cuando los niños son pequeños, no saben bien cómo tienen que limpiarse los dientes. Los padres deben acostumbrarlos a que se los limpien dos veces al día. Pero también hay que enseñarlos y supervisarlos para que lo hagan correctamente.

El control de la caries es fundamental a edades tempranas. Según una Encuesta Nacional sobre Salud Oral, la caries infantil tiene una prevalencia de un 36% en los dientes de leche. Es decir, una de cada tres caries que sufre un niño cuando tiene los dientes provisionales se traspasa a la dentadura definitiva.

La caries infantil tiene una serie de síntomas. En un principio, el diente afectado se vuelve más blanquecino y sin brillo. En una etapa más avanzada, se puede apreciar un punto amarillo, marrón o negro en el lugar por donde la placa bacteriana ha perforado el esmalte del diente.

Como sucede con los adultos, cuando la caries ha llegado a la pulpa y ha infectado el nervio, produce un dolor de muelas agudo y puede que mal aliento.

Los dientes negros.

Esta es una enfermedad dental que se da en niños. No es tan frecuente como la caries, pero es interesante conocerla.

El oscurecimiento de los dientes en los niños es una situación que, cuando se da, preocupa a los padres. Lo más importante en estos casos es mantener la calma y acudir al dentista. Aunque pueda parecer alarmante, en la mayoría de los casos tiene solución si se diagnostica correctamente y se aplica el tratamiento adecuado. Antes de entrar en pánico, conviene centrarse en la prevención: fomentar una buena higiene bucodental y unos hábitos de alimentación saludables.

Las causas de este oscurecimiento son diversas y no siempre evidentes. Una de las más comunes es la caries, una enfermedad que afecta tanto a niños como a adultos. Se produce cuando las bacterias deterioran el esmalte dental y avanzan hacia la dentina, generando manchas oscuras que no desaparecen con el cepillado. En los niños, las caries son especialmente frecuentes porque el esmalte de los dientes de leche es más débil. Por ello, es fundamental enseñarles desde pequeños a cepillarse los dientes al menos dos veces al día y usar pastas dentales con flúor.

Otra causa frecuente son los traumatismos dentales. Los golpes o caídas pueden provocar pequeñas hemorragias internas en el diente, tiñendo la dentina y haciendo que el diente adquiera un tono grisáceo o marrón. Estos casos son habituales en los incisivos, los dientes frontales, que son los más expuestos durante el juego.

Por otro lado, algunos medicamentos, especialmente los que contienen tetraciclinas, pueden alterar la formación y coloración de los dientes si se administran a niños menores de ocho años. Por eso, si el niño está en tratamiento farmacológico, es importante informar al odontopediatra.

Los tratamientos dentales más habituales en niños.

La asistencia dental en los niños es principalmente preventiva. Esto no quita que ante determinadas afecciones no se intervenga para tratarlas. Estos son algunos de los tratamientos dentales que más se aplican a los menores:

  • Pulpotomía. La pulpotomía es un tratamiento que se realiza cuando una caries ha alcanzado la parte interna del diente, pero aún no ha provocado dolor. Con anestesia local, el dentista elimina cuidadosamente la porción dañada de la pulpa, el tejido blando que se encuentra dentro del diente, conservando la parte sana. Después, se desinfecta la cavidad y se sella con un material protector para evitar que las bacterias vuelvan a penetrar. Finalmente, se reconstruye la pieza con composite, una resina del mismo color que el diente, restaurando su forma y funcionalidad
  • Traumatismos dentales. Los golpes y caídas son frecuentes en la infancia y pueden provocar fracturas, fisuras o incluso la pérdida parcial de un diente. En estos casos, el dentista suele recurrir al uso de composite para sellar y recomponer el diente. Además de mejorar la apariencia, esta reparación es esencial para evitar que las aristas o fragmentos dañados causen cortes en la lengua o el interior de la boca.
  • Expansor palatino. El expansor palatino es un dispositivo de ortodoncia que se coloca en el paladar superior del niño cuando tiene una arcada demasiado estrecha. Su función es ensanchar progresivamente el hueso maxilar para crear espacio suficiente para que los dientes definitivos salgan en su posición correcta. El aparato se ajusta de forma gradual durante unos seis meses, favoreciendo un crecimiento equilibrado del paladar y una mejor alineación dental. Este aparato previene problemas de mordida y mejora la respiración nasal.

La atención dental de nuestros hijos es un asunto del que no nos podemos desentender los padres. La atención de los dientes a estas edades es clave para su salud presente y futura.

Más leidos

Abonos orgánicos y jardinería

Los abonos orgánicos se han convertido en un elemento indispensable para la actividad agrícola, así como para los viveros y los tratamientos medioambientales. Infertosa es una empresa especializada

Dónde comprar productos del Mar Muerto

Dr. Nona es pionera en fabricar productos basados en el Mar Muerto y productos sin parabenos, que contienen un componente biológico derivado de la biotecnología. Ninguno

Ahorra en el uso de electrodomésticos

El reciente tarifazo de la subida de la luz aplicado por las compañías eléctricas españolas, culminación de unos incrementos en los recibos que han experimentado hasta tres picos de crecimiento

Comparte

Compartir esta publicación:

también te puede gustar
sauna

¿Puede una sauna ser buena para el medio ambiente?

Cuando escuché por primera vez esta idea de que una sauna podría ser buena para el planeta, lo primero que pensé fue: “vale, esto es una broma, ¿no?”. Porque lo típico que se te viene a la cabeza es mucho calor, madera quemándose, electricidad a

El papel de la sostenibilidad en RRHH y su impacto en las empresas

En el cambiante mundo empresarial actual, la sostenibilidad ya no es solo una preocupación ambiental. Es un imperativo multifacético que abarca aspectos económicos, sociales y ecológicos. Empresas de todo el mundo se enfrentan a la necesidad de integrar la sostenibilidad en sus operaciones principales. Sin

Scroll al inicio