Bienvenido a depura – el mejor canal de noticias.

Los envases para ‘takeaway’, claves en el cuidado de nuestra Tierra

Llevamos mucho tiempo advirtiendo de las consecuencias que trae aparejadas un mal cuidado del medioambiente van a terminar jugándonos una mala pasada… y antes de lo que creemos. Llevamos décadas lanzando emisiones a la atmósfera, usando combustibles fósiles y no sacando el máximo provecho de todas y cada una de las posibilidades que van ligadas a las energías renovables. Tenemos que empezar a trabajar en este sentido y tampoco nos podemos olvidar de la utilización de materiales que no sean de un solo uso y que se puedan reciclar. Ese debe ser el camino a seguir.

Aunque es cierto que existen políticas globales en lo que tiene que ver con el cuidado del medioambiente, hay clases y clases de países. Los hay que procuran cumplir con los parámetros de esas políticas, pero los hay que no muestran el más mínimo interés en el asunto. A continuación, vamos a desgranar las naciones que forman parte de un grupo y de otro de acuerdo a diferentes publicaciones.

  • En una noticia del portal web BBC.com se deja meridianamente claro qué países son los que generan más problemas para el medioambiente. Podéis ver que Estados Unidos es el principal, el que más contamina con bastante diferencia. China está bastante por debajo, pero eso no le salva de tener la segunda posición con bastante margen sobre sus perseguidores, que son Rusia, Brasil e Indonesia, estos dos últimos culpables de la tala masiva de árboles en su tierra y que está haciendo que el dióxido de carbono no esté siendo absorbido.
  • Sin embargo, sí que existen países que se encuentran interesados en el cuidado del planeta y que están poniendo todo de su parte para conseguir que la calidad de vida de la gente que lo habita sea mejor. De acuerdo con los datos que maneja Forbes, los cinco países que lideran esta lista son Suiza, Luxemburgo, Australia, Singapur y la República Checa.

Son muchas las cosas que se pueden hacer para colaborar con un granito de arena en la lucha contra la degradación de nuestro entorno. Una de las que más incidencia tiene en la mejora del estado de salud de nuestra Tierra es el uso de envases desechables ecológicos en diferentes campos. Uno de los sectores que ha sido pionero en este campo es el del ‘takeaway’, tal y como demuestra la existencia de una línea de producción de envases para este sector en Chiwawap, que dispone de gran variedad de productos ecológicos.

Preservar el cuidado de nuestro medio ambiente es algo que nos corresponde a todos y a todas. Cuando decimos esto nos dirigimos a todas las personas físicas pero también a las jurídicas, a las empresas y a las organizaciones e instituciones públicas. El éxito de políticas como estas reside en la colaboración entre diferentes actores sociales como los que acabamos de decir y no cabe la menor duda de que, si queremos darle la vuelta a la tortilla en lo que respecta a la degradación de nuestro entorno, tenemos que colaborar entre unos y otros. No hay otra solución posible.

La educación es la llave del cambio

Cambiar las cosas desde el punto de vista del medioambiente no solo depende de la ejecución de políticas como de las que hemos venido hablando. También hay un componente muy importante del que no nos podemos olvidar en absoluto que es la educación. Si, desde que somos muy jóvenes, se nos educa en valores como el respeto al planeta, es mucho más fácil que nuestra conciencia sea muy amplia en este sentido y que nuestra contribución con el asunto sea mucho más grande. Y es que es la educación el instrumento fundamental para empezar a cambiar esa dinámica tan negativa que hemos seguido durante décadas en relación a la degradación del planeta.

Afortunadamente, en los colegios e institutos de nuestro país ya son muchos los años en los que se está trabajando en la creación de esa conciencia a la que hacíamos referencia anteriormente. Por eso, somos optimistas de cara al futuro. En los países que mejores registros tienen en lo que respecta al cuidado del medio ambiente apostaron en su día por la educación como la herramienta para promover ese sentimiento y acertaron. Es el momento de que nosotros también acertemos y entremos en ese selecto grupo de países que pueden afirmar de manera orgullosa que están haciendo todo lo que pueden por cuidar de su entorno.

Hay que seguir trabajando sin descanso en esta materia. Estamos compitiendo en una contrarreloj para salvar a nuestro planeta de la destrucción y cualquier contribución es bienvenida. Si cada cual aporta su granito de arena, es perfectamente viable que consigamos un planeta mucho más seguro y en el que las condiciones climáticas y atmosféricas sean óptimas para la vida humana. Nos estamos jugando mucho y debemos hacer lo posible por salir victoriosos en esta batalla.

 

Compartir esta publicación:

también te puede gustar
Scroll al inicio