Bienvenido a depura – el mejor canal de noticias.

¿Qué necesitas saber para elegir psicopedagogía como carrera profesional?

Es bastante habitual que se confunda la psicopedagogía con el tema de la psicología, no únicamente por los nombres parecidos, también porque es normal que tengan una serie de puntos en común. Por todo ello, antes de tomar la decisión de si se quiere estudiar la psicopedagogía, hay que tener claro a qué se dedica realmente y en qué se va a diferencia de esta otra clase de ciencia.

Es preciso que se tenga claro a qué se dedica este tipo de profesional y en que se distingue. Son muchos los alumnos que al no haber hecho el trabajo anterior a elegirlo, cuando comienza la carrera se terminan dando cuenta de que no es lo que ellos pensaban, tanto para los estudiantes de psicología como psicopedagogía.

Las dos están basadas en la observación, y se constata de manera empírica a fin de conocer y estudiar una serie de aspectos de comportamiento humano y los procesos mentales, de tal forma que se puedan ir desarrollando una serie de estrategias que puedan llegar a beneficiar a los seres humanos.

Así es como en ocasiones parece que la línea entre la psicopedagogía y la psicología no va a ser nada clara. ¿Qué es lo que hace el psicopedagogo?, ¿se va a tratar solo a niños?, ¿cuáles son los beneficios que puede tener?

Es cierto que la psicopedagogía solo va a tener alcance a tener una edad determinada y qué esto se diferencia de la psicología, pero lo cierto es que no es así.

¿En qué se centra la psicopedagogía?

La psicopedagogía es que está centrada en concreto en los problemas de aprendizaje con los niños, adolescentes o los adultos.

El caso es que lo normal es que suelen asociarse los problemas en el sector de la enseñanza, en especial en los niños, siendo cierto que la infancia es un periodo de gran importancia para el aprendizaje.

Se debe asociar a la educación con lo que se hace en las escuelas cuando se asocia a la educación con lo que se hace en la escuela cuando uno está en una etapa fundamental de la infancia y la adolescencia, siendo un error grave, siendo bastante más que todo eso.

Hay que tener claro que el aprendizaje es uno de esos procesos que va a durar toda la vida, y que debido a su gran complejidad, se abordar desde las distintas disciplinas que se encargan de ir investigando e interviniendo sobre lo que es la mente del ser humano. Pensemos, que como dice mi psicopedagoga psicopedagogiacristinahormigos.com,  a la que acudo gracias a un compañero de trabajo que me la recomendó: «Lo cierto es que el aprendizaje  desde las distintas disciplinas que lo que hacen es investigar e intervenir en lo que es la mente de los seres humanos».

La psicopedagogía no solo se destina a la época de la niñez, puesto que también es posible que se aplique a la totalidad de etapas de la vida. Hay que pensar que en la psicología puede suceder lo mismo, en donde los primeros años en la vida de la infancia. Sçi, es cierto que los primeros años en la infancia son importantes, pero ello no significa que llegue a estar ocupando solo ese periodo de la vida. La Psicología tiene como principal objeto, el estudio científico de la mente y del comportamiento de los seres humanos en general. El aprendizaje es un proceso constante en la vida de las personas, no tiene edad como tal

Todo esto hace que la psicología sea una disciplina de lo más extensa que lo que hace es abarcar una gran gama de sub disciplinas como también en el caso de la psicología clínica, donde la psicología de las organizaciones, la educativa o la social, etc. La psicopedagogía es bastante más concreta y está centrada en una parcela más en concreto de la experiencia humana, como la educación o el aprendizaje.

Conclusiones

Creemos que es bastante útil saber en qué consiste la psicopedagogía, pues hay un desconocimiento bastante grande, aunque pueda parecer que es algo que todo el mundo conoce. Todo esto hace que si se conoce en qué consiste su labor, podemos beneficiarnos de todo lo que puede hacer por nosotros. Lo que no podemos decir es cuál será su avance en los próximos años, puesto que se están produciendo grandes avances.

No podemos dejar pasar por alto temas como puede ser la Inteligencia Artificial, pues es posible que también ayude a que el día a día sea mucho más provechoso para los profesionales, lo que también será beneficioso para los pacientes.

Compartir esta publicación:

también te puede gustar
Scroll al inicio