Bienvenido a depura – el mejor canal de noticias.

Como afecta el veganismo a nuestra salud bucal

Son muchas las razones por las que uno o una, decide pasarse al veganismo. Convertirse en vegano o vegana, es una decisión personal que cada individuo toma en función de sus creencias o necesidades nutricionales. Razones hay muchas: la ética, la necesidad, razones ecologistas, la moda… Cada uno, decide lo que come y lo que no. Aunque parezca una moda pasajera, lo cierto es que el veganismo es una manera de alimentarse bastante ancestral. Milenios atrás, ya se dieron culturas en las que no se permitía el consumo de animales.  

Convertirse en vegano, va más allá de la alimentación. No se trata simplemente de decir no a la carne y los productos de origen animal. Ser vegano, implica una serie de cuestiones éticas con las que no solo hay que comulgar, también hay que cumplirlas. Aparte de eliminar de la dieta el consumo de todo tipo de alimentos procedentes, directa o indirectamente, de los animales, no se puede adquirir ni hacer uso de cualquier otro producto que tenga origen o procedencia animal o haya sido testado con ellos. Es decir, el veganismo es radical en estos aspectos, haciendo gala de un gran respeto por los animales y el medio ambiente.  

En resumidas cuentas, los veganos, son personas que deciden de forma voluntaria, excluir de su dieta y de su vida, cualquier alimento o producto de origen animal. Esto quiere decir que una dieta vegana, no contiene carnes animales, ni leche o productos derivados de la misma como queso o mantequilla. Evidentemente, la ropa o calzado o todo aquello que se fabrique a partir de pieles o plumas de animal, también quedan excluidos de sus vidas.  

Fundamentalmente, las causas que invitan a alguien a convertirse al veganismo y adoptar esta filosofía de vida, suelen ser dos: los principios y la salud. Generalmente, se da más la primera circunstancia. Aunque evidentemente se trata de una dieta con numerosos beneficios a nivel de salud, puesto que los veganos suelen presentar niveles de colesterol inferiores y, por consiguiente, menor riesgo de padecer problemas cardiovasculares.  

Si bien es cierto que la dieta vegana, por lo general, es bastante saludable, también hay que señalar que excluye alimentos necesarios para un correcto desarrollo y funcionamiento del organismo. Entre los aspectos a los que puede afectar, nos hemos encontrado con una serie de dudas que, nuestros amigos de la Clínica Dental Maroto y Vellón, profesionales de la odontología, no han dudado en despejar respecto de la dieta vegana y sus beneficios para la salud dental. 

Alimentación y dientes 

Como todos sabemos, una buena alimentación es la base de una buena salud. En el caso de nuestra salud bucal, ocurre lo mismo. Todos los alimentos y bebidas que ingerimos a diario, ejercen un impacto directo en nuestros dientes en el mismo momento en el que se ingieren y, posteriormente, tras la asimilación de los nutrientes que aportan. Los profesionales de la odontología, insisten tanto como el mejor de los nutricionistas en que la dieta sana y equilibrada es de vital importancia para nuestra salud bucal. Tanto como para la salud general, aunque de esta se habla más a menudo. Sobre la compatibilidad de la dieta vegana y la salud bucal, surgen cada vez más dudas. No se trata de que sea buena o no, sino de como buscar el equilibrio necesario para aportar los nutrientes necesarios para mantener nuestras bocas, en perfecto estado.  

Antes de pasarse a una dieta como la vegana, aunque cualquier cambio drástico en la alimentación debe ser observado, en este caso hay que tener muy en cuenta el cambio que la introducción de esta dieta, conlleva para el organismo. Pasar de una dieta normal a una vegana que, ciertamente es bastante radical, puede conllevar una pérdida de vitaminas y minerales básicos para el correcto funcionamiento del organismo.  

Una de las primeras recomendaciones es consultar a un profesional sobre los diferentes tipos de suplementos nutricionales existentes que se pueden tomar para paliar ese déficit. Es este punto, justamente, es donde podemos poner en juego la salud de nuestros dientes, dado que, algunos déficits nutricionales pueden tener una conexión directa con la boca. 

Aunque no todos los nutrientes juegan un papel fundamental en el correcto funcionamiento y mantenimiento de la salud bucodental, algunos de ellos son básicos y elementales para que todo marche y no tengamos problemas.  

Entre ellos, encontramos los siguientes: 

  • Vitamina B2 o Riboflavina: esta vitamina, interviene directamente en el mantenimiento de las mucosas, por lo que una carencia de la mismas, puede conllevar la aparición de úlceras bucales, dolor de garganta o inflamación de las membranas, entre otras cosas.  
  • Vitamina B12: muy asociada a esta dieta por los problemas que puede dar su carencia. Como el resto de vitaminas del grupo B, tiene una relación directa con la producción del tejido gingival, con lo que su déficit, puede provocar o agravar enfermedades bucales como la gingivitis o la periodontitis.  
  • Calcio: este mineral es esencial para la formación de los huesos, además de para la conservación de los mismos y, por supuesto, de los dientes. Gracias al calcio se evita la erosión del esmalte dental, previniendo la caries. Su déficit, puede hacer que estás, proliferen.  
  • Vitamina D: es indispensable para sintetizar y favorecer la absorción del calcio y el fósforo que, no solo ayudarán a nuestros huesos, sino que garantizan la salud de dientes y encías. 
  • Arginina: ayuda a combatir la placa dental de manera que se puede prevenir la caries y las enfermedades que pueden padecer las encías.  
  • Hierro: sin este mineral, pueden aparecer enfermedades que afecten a las encías como la periodontitis, infecciones bucales a consecuencia de hongos, bacterias o virus, caries infantil e incluso, glositis.  

La alimentación vegana es bastante completa, pero ciertamente, hay nutrientes que no aportan en la cantidad necesaria o con la misma calidad que la proteína animal. Por lo que conviene, tener en cuenta ese aspecto y buscar la manera de soslayarlas de tal manera que nuestra salud bucal no se vea comprometida.  

Algunas recomendaciones 

Si te decides por pasarte al veganismo o hace tiempo que lo eres, no esta de más que sigas algunas recomendaciones para mantener a tope todos los niveles de nutrientes esenciales. Para ello, no hay que olvidar revisar las vitaminas del grupo B que aporta la dieta, cereales, levaduras, leches vegetales y derivados de la soja con un extra de B12, pueden ser una buena manera de aportar este tipo de vitaminas, aunque con la B12, lo más probable es que nunca tengas suficiente y debas recurrir a un suplemento.  

En lo que al aporte de calcio respecta, lo más aconsejable es aumentar la ingesta de legumbres de todo tipo, verduras de hoja verde como la berza o la espinaca, almendras y leches veganas.  

Puesto que los veganos no tienen prohibido el azúcar ni el almidón, alimentos que pueden contribuir a la erosión de los dientes y su desmineralización, lo mejor es consumir alimentos que contengan potasio, como pueden ser el aguacate, los plátanos, las patatas, las ciruelas pasas, batatas, acelgas o tomates. No hay que olvidar que la vitamina D ayuda a esa absorción de calcio y se puede encontrar en cereales fortificados y hongos, así como tomando el sol. El fósforo, igualmente necesario para fortalecer los dientes, se encuentra en alimentos como lentejas, semillas de calabaza o soja.  

En estos últimos alimentos, también se encuentra la arginina, aminoácido esencial para prevenir caries y enfermedades de la encía. Todo tipo de leguminosas, pueden aportar la cantidad necesaria, no en vano, las legumbres se consideran la mejor de las proteínas vegetales.  

Para evitar la posible sequedad bucal que puede acontecer de la carencia de vitamina A, existen un amplio abanico de alimentos como la zanahoria, la calabaza o la batata, los albaricoques o la col rizada. 

Muchos veganos, necesitan tomar varios tentempiés al día debido a la poca cantidad de proteínas que aporta su dieta. Para contrarrestar los posibles efectos adversos que pueden ocasionar en los dientes los alimentos con carbohidratos, lo mejor es optar por alimentos energéticos y proteicos como los frutos secos, el tofu o las verduras.  

Actualmente, llevar una dieta vegana, no tiene porque ser un suplicio. Existen cada vez más productos adaptados y que, sin ser de origen animal, contienen prácticamente todas las propiedades y el aspecto de los mismos. Quesos, embutidos, dulces… todos elaborados con productos naturales y vegetales, están ya a la orden del día.  

No obstante, existen infinidad de suplementos alimenticios que pueden ayudar eficazmente, a evitar esas posibles carencias. Solo es cuestión de planificar bien la dieta y conocer los nutrientes que aporta cada alimento para incrementar la ingesta o aportar ese extra, mediante suplementos.  

Por lo tanto, en conclusión, solo podemos decir que, una dieta vegana no tiene porque ser perjudicial para la salud bucal. Siempre y cuando se controlen los nutrientes y se mantenga una buena higiene bucal y las correspondientes revisiones, es tan valida la dieta vegana como la mediterránea. Realmente, la mejor manera de mantener nuestra boca y nuestro cuerpo en forma, es con una dieta rica y variada, el origen de los alimentos, no tiene por qué influir tanto.  

Compartir esta publicación:

también te puede gustar
Scroll al inicio