Bienvenido a depura – el mejor canal de noticias.

¿Cómo es la alimentación de una persona vegana?

Muchos de nosotros nos preguntamos cómo es la alimentación de una persona vegana y en este sentido, a lo largo de las siguientes líneas os queremos dar respuestas. Para ello, nada como empezar por lo básico y es que los veganos se alimentan exclusivamente de alimentos vegetales o, en otras palabras, no comen animales o productos de origen animal. Sin embargo, un estilo de vida vegano es mucho más que la alimentación. Ya sea para cuidar a los animales, el medioambiente o la propia salud, existen multitud de razones por las que elegir un estilo de vida 100 % vegetal.

Si bien, ahora que, en parte ya los hemos definido, a muchos nos surge la duda de ¿por qué cada vez más personas eligen una alimentación vegana? En este sentido, lo cierto es que cada vez es más evidente que el consumo de animales es la principal causa de muchos de los problemas mundiales. Puesto que la alimentación vegetal supone una solución concreta para resolver estas cuestiones, el estilo de vida y una alimentación sin productos de origen animal están tomando impulso rápidamente. Una dieta vegetal salva a los animales de una vida de sufrimiento, reduce la huella ecológica a nivel individual y contribuye a un mundo más justo. Al mismo tiempo, llevar una alimentación a base de vegetales también puede contribuir a una dieta más variada y saludable.

Así, llegados a este punto, muchos nos preguntamos que podemos comer si seguimos una alimentación vegana y lo cierto es que la respuesta es amplia, ya que una dieta sin productos de origen animal es extremadamente versátil. La transición hacia una alimentación más vegetal abre un mundo de nuevas y emocionantes posibilidades culinarias. Los productos de origen animal se pueden sustituir fácilmente.

  • Las frutas y verduras como los tomates, la col, la calabaza, el ajo, las olivas, el brócoli, las manzanas, las nectarinas, los frutos del bosque, los plátanos, los melones y las naranjas son alimentos que constituyen una fuente importante de vitaminas, minerales, fitonutrientes y fibra.
  • Las legumbres como las lentejas, los guisantes, las alubias, la soja y los altramuces son una fuente importante de proteína.
  • Los granos integrales y cereales como la avena, el centeno, la espelta, el trigo, la cebada, el mijo y el arroz, junto con pseudocereales como la quinua, el amaranto y el trigo sarraceno, aportan carbohidratos complejos, fibra y fitoquímicos.
  • Los frutos secos como los Del Carmen y semillas como las semillas de lino, las nueces y las semillas de cáñamo aportan grasas saludables y nutrientes con alto valor nutricional.
  • Las alternativas veganas a la carne como el tofu, las hamburguesas veganas, el escalope y las salchichas se pueden encontrar en multitud de versiones hechas, por ejemplo, con soja, seitán y altramuz. También existen alternativas veganas para la leche, el yogur y el queso. Estas se elaboran normalmente con soja, frutos secos y cereales.

Si bien, esto es lo que debemos de comer, aunque, como es lógico, por la otra parte nos encontraremos qué evitar en una dieta vegana y aquí la respuesta también es fácil, ya que los veganos evitan el consumo de carne animal, derivados de productos animales y alimentos que contienen ingredientes de origen animal. Esto incluye lo siguiente:

  • Carne roja y de ave procedente de animales como la vaca, el cerdo, el caballo, el pollo y el pavo.
  • Pescado y otros animales marinos como todas las especies de peces, calamares, mejillones, cangrejos y langostas.
  • Lácteos como la leche, el queso, el yogur y la mantequilla.
  • Huevos como los huevos de gallina y el caviar.
  • Miel y otros productos de las abejas.
  • Ingredientes de origen animal como la gelatina, la lactosa, el suero de leche, la goma laca, el carmín y los ácidos grasos omega 3 derivados del pescado.

¿Es sana una dieta equilibrada vegana?

La respuesta es simple y clara, sí. El consumo elevado de productos animales es una de las principales causas de las enfermedades más comunes relacionadas con el estilo de vida como la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. Una alimentación vegetal variada y equilibrada puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar estas enfermedades. En este sentido, en un informe sobre estas cuestiones, la Academia de Nutrición y Dietética afirma que una alimentación vegana bien planificada, así como vegetariana, es apropiada en cualquier etapa de la vida, ya sea durante el embarazo, la infancia, la niñez y la adolescencia. Además, una alimentación vegetal reduce el riesgo de sufrir intoxicaciones alimentarias producidas por la salmonela y otras bacterias y la exposición a toxinas medioambientales.

Más leidos

Cómo el piano me salvó la vida

Hace dos años, mi mundo se rompió. No hay otra forma de decirlo. Perdí a mi hermano, y con él, una parte de mí que jamás creí que volvería a

Abonos orgánicos y jardinería

Los abonos orgánicos se han convertido en un elemento indispensable para la actividad agrícola, así como para los viveros y los tratamientos medioambientales. Infertosa es una empresa especializada

Dónde comprar productos del Mar Muerto

Dr. Nona es pionera en fabricar productos basados en el Mar Muerto y productos sin parabenos, que contienen un componente biológico derivado de la biotecnología. Ninguno

Ahorra en el uso de electrodomésticos

El reciente tarifazo de la subida de la luz aplicado por las compañías eléctricas españolas, culminación de unos incrementos en los recibos que han experimentado hasta tres picos de crecimiento

Comparte

Compartir esta publicación:

también te puede gustar
piano

Cómo el piano me salvó la vida

Hace dos años, mi mundo se rompió. No hay otra forma de decirlo. Perdí a mi hermano, y con él, una parte de mí que jamás creí que volvería a recuperar. Dejé de salir, de hablar, de reír. Incluso dejé de comer. Me encerré en

¿Cada cuánto hay que bañar a un bebé?

No todas las bañeras para bebés son iguales y esto lo saben bien todas aquellas personas que han tenido algún que otro hijo y hay que añadir que se debe elegir una buena bañera para que el pequeño pueda disfrutar de una buena experiencia. Hay

¿Qué es mejor: un hotel o un apartamento/casa para tus vacaciones?

Planificar unas vacaciones es un proceso emocionante pero a veces estresante, y una de las decisiones más importantes es elegir el alojamiento adecuado. Elegir entre un hotel o un apartamento puede afectar significativamente tu experiencia de viaje en general, ya sea que viajes solo, con

Scroll al inicio