El oleoturismo es una de las opciones de viaje más sostenibles, ya que es una forma de turismo que respeta el medio ambiente. En este artículo vamos a explicar los principales motivos que hacen que el oleoturismo sea un tipo de turismo sostenible, pero también vamos a conocer mejor esta forma de viajar y algunas rutas para disfrutarlo en España.
· Qué es el oleoturismo
Antes de comenzar vamos a hacer una primera aproximación al término de oleoturismo. El oleoturismo es un tipo de turismo enfocado a la producción de aceite que tiene como objetivo divulgar las principales características y procesos de elaboración del Aceite de Oliva, un producto rico y sano típico de la dieta mediterránea, tal y como explican desde Aceites de Oliva de España.
Además, es un tipo de turismo que no solo pretende mostrar la producción del aceite, sus características y elaboración, sino que muestra toda la cultura y tradición que rodea al sector.
· Motivos de la sostenibilidad de este tipo de turismo
Como hemos explicado al comienzo de este artículo vamos a conocer los principales motivos que hacen que el oleoturismo sea un tipo de turismo sostenible.
· Permite preservar los paisajes del olivar
El oleoturismo es una alternativa que permite preservar los paisajes del olivar tan típicos de algunas regiones españolas como Andalucía. En algunas provincias andaluzas como Jaén los olivares tienen un gran valor paisajístico y medio ambiental, que debido al descenso de la agricultura o la apuesta de este sector por la población más joven están en riesgo en algunas regiones españolas. Así, el oleoturismo supone una fuente de ingresos alternativa para muchos agricultores que permite que sigan desarrollando su labor.
· Algunas rutas disminuyen el nivel de emisiones de C02
La mayoría de rutas y visitas de oleoturísticas permiten reducir el nivel de emisiones de C02. Y es que hay que señalar que casi todas las rutas o visitas que incluyen un recorrido por los olivares se realizan a pie. Además, en algunos casos tras la visita los turistas tienen la opción de plantar un olivo o incluso apadrinar uno nuevo para poder compensar las emisiones de CO2.
· No se perturba la fauna ni la biodiversidad con los turistas
Hay que señalar también que durante las visitas en el campo no se perturba la fauna ni la biodiversidad. Esto se debe a que las rutas se hacen en grupos reducidos para que los turistas se integren mejor en el territorio y no afecte a la biodiversidad y a la fauna que habita en los olivares.
· El oleoturismo permite conocer y disfrutar la naturaleza
El oleoturismo permite conocer mejor la naturaleza al descubrir de primera mano como se realiza el aceite de oliva y cuál es el proceso del olivo, desde el crecimiento de los árboles a la recolección de los frutos. También al contar con rutas por los olivares permite disfrutar de la naturaleza en estado puro y gracias a las indicaciones de los guías los turistas aprecian mejor todo el trabajo que hay detrás de una botella de aceite.
· Hay una implicación de la población local
Y el último motivo que explica la sostenibilidad de este tipo de turismo es que hay una implicación de la población local. Desde los propios agricultores, las almazaras de aceite, los restaurantes de la zona que trabajan con aceite de oliva hasta las empresas turísticas o de actividades o incluso centros de belleza intervienen en el oleoturismo. Esto se debe a que hay diferentes maneras de disfrutar del oleoturismo como catas de aceite, menús de maridaje o también tratamientos de belleza.
· Ideas para disfrutar del oleoturismo en España
España es uno de los principales productores de aceite de oliva a nivel mundial por lo que en nuestro país existen muchas opciones para realizar oleoturismo. Sin embargo, la zona más importante o mejor para realizar oleoturismo en España es la provincia de Jaén, ya que esta provincia es famosa por sus olivares y su aceite de oliva. Además, existen muchas posibilidades para realizar oleoturismo desde visitas a almazaras a degustaciones de diferentes tipos de aceite de oliva.
Si quieres descubrir el oleoturismo en Jaén te recomendamos acudir a las rutas del aceite organizadas por el Centro de Interpretación Olivar y Aceite. “Son una serie de rutas de aceite programadas con el objetivo de adentrarse en la cultura del AOVE y el olivar de Jaén. Tienen un precio de 5 € que va destinado a Cáritas Úbeda. Dentro de las rutas se pueden encontrar actividades variadas como visitas guiadas a almazaras, talleres de cata, rutas por olivares o incluso talleres de cosmética natural”, explican desde el Centro de Interpretación Olivar y Aceite. Así que estas diferentes opciones de oleoturismo son una de las mejores formas de descubrir este tipo de turismo.